
Argentina está entre los países latinoamericanos con más jóvenes en la universidad.
Un nuevo informe destaca que el 40% de los argentinos entre 18 y 24 años asiste a la universidad. El país comparte el podio regional con Bolivia y Chile.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

Neuroderechos: la nueva frontera legal de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial avanza hacia el cerebro y pone en jaque la privacidad más profunda: la mental. Mientras las neurotecnologías crecen, el debate por los neuroderechos se vuelve urgente.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 14 minutos.

El amor, la muerte y los algoritmos: ¿puede el duelo convertirse en servicio digital?
Voces artificiales, suscripciones y contratos: las despedidas ya no siempre ocurren en silencio. Las nuevas tecnologías prometen extender los vínculos más allá de la muerte… pero, ¿a qué costo?
Tiempo de lectura: 9 minutos.


Colonialismo científico: cuando el sur investiga, pero no decide.
Un estudio publicado en Nature revela cómo las desigualdades estructurales entre el norte y el sur global impiden que los países del sur definan sus propias agendas científicas. La investigación, centrada en ciencias de la tierra, podría extenderse a otras disciplinas.
Tiempo de lectura: 20 minutos.

Los fabulosos Five Guys.
Hoy te presento a los Five Guys de la inteligencia artificial: los cinco empresarios que están definiendo, sin rendirle cuentas a nadie, el rumbo de toda la humanidad.

Alerta por un brote de sarampión en el AMBA.
Una enfermedad que había sido erradicada en el año 2000 reapareció con fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La baja adherencia al calendario de vacunación preocupa a los especialistas, que insisten en la urgencia de inmunizar a la infancia para frenar la propagación y evitar consecuencias graves.
Tiempo de lectura: 12 minutos.


ChatGPT, ¿compañía o trampa emocional?
Un nuevo estudio alerta sobre posibles efectos negativos en el bienestar psicosocial de quienes interactúan con inteligencia artificial durante largos períodos. Aislamiento, dependencia y pérdida de vínculos reales, entre los riesgos observados.
Tiempo de lectura: 7 minutos.

Enfermedades silenciosas en alza: un llamado urgente a la prevención.
En el Día Mundial de la Salud, un informe del hospital-escuela de la UBA advierte sobre el crecimiento sostenido de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, y subraya la importancia de reforzar la prevención desde edades tempranas.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Reconocimiento internacional para los laboratorios del INTA.
Seis laboratorios del organismo fueron acreditados bajo una norma internacional que certifica la calidad de sus ensayos. El reconocimiento fortalece su proyección global y respalda la rigurosidad de su trabajo científico.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

Educación Presidencial: ¿cuál es la importancia del INTA?
El campo es mucho más que las fotos en Expoagro y su complejidad sobrepasa los limites de las tranqueras. Señor Presidente, vea este video y enteresé de la importancia del INTA.

La IA se convierte en aliada para dejar de fumar.
Aplicaciones basadas en inteligencia artificial ayudan a miles de personas a abandonar el tabaco. Lo hacen identificando patrones de consumo y ofreciendo estímulos personalizados en tiempo real, una combinación que potencia la fuerza de voluntad con herramientas digitales.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

La nueva frontera de la ciberseguridad: IA combatiendo ataques de IA.
La inteligencia artificial ya es clave en la ciberseguridad, tanto para defender como para atacar. Mientras empresas refuerzan sus sistemas, los hackers perfeccionan sus estrategias con IA.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 9 minutos.