
Nanotecnología al rescate: una nueva forma de atacar a los virus desde adentro
Un equipo argentino desarrolló una nanopartícula que transporta antivirales directo al interior celular, logrando resultados más potentes con dosis mucho menores. Un avance que podría transformar los tratamientos contra infecciones virales.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

Anticoncepción masculina: un nuevo método que podría cambiar las reglas.
Un hidrogel desarrollado en Australia promete hasta dos años de efectividad con un solo implante. Un avance que abre el debate sobre el reparto de responsabilidades en la salud sexual y reproductiva.
Tiempo de lectura: 7 minutos.

Ciencia en emergencia.
Recortes, salarios de pobreza, becas impagas y parálisis de proyectos dibujan un panorama crítico para el sistema científico argentino. Investigadores y referentes se reunieron en el Congreso para exigir respuestas y defender el futuro de la ciencia y la tecnología.
Tiempo de lectura: 12 minutos.


Con ciencia y sin plata.
Sin plata, pero con creatividad, investigadores de todo el país le responden al ajuste mostrando lo que la ciencia argentina puede hacer.

Gemelos Digitales: la revolución silenciosa vino a cambiar la industria y la salud.
Los gemelos digitales pasan desapercibidos, pero están transformando industrias enteras. Réplicas virtuales capaces de simular y predecir en tiempo real que ya dejaron de ser ciencia ficción.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

Ciencia en emergencia: la inversión más baja en más de dos décadas.
Con una nueva caída del 22% en lo que va de 2025, la inversión en ciencia perfora el piso histórico de 2002. El ajuste golpea a universidades y organismos, y los salarios siguen desplomándose.
Tiempo de lectura: 14 minutos.


La revolución laboral ya empezó y demanda nuevas habilidades.
Se proyectan 78 millones de nuevos empleos, pero también millones que desaparecerán. Adaptarse a las nuevas habilidades como inteligencia artificial, análisis de datos y liderazgo será clave para no quedarse afuera.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

La UBA fabricará sus propios anticuerpos: ciencia pública para impulsar la salud y la investigación.
El nuevo centro buscará cubrir la demanda interna y ofrecer estos insumos clave a otras instituciones y empresas, reduciendo costos y fortaleciendo la soberanía científica.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Energía solar para regar el futuro: productores catamarqueños optimizan el uso del agua.
Con asesoramiento del INTA, instalaron un sistema de riego presurizado que aprovecha energías renovables. La mejora permitió ampliar la producción de papa y tomate en la región.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

Argentina está entre los países latinoamericanos con más jóvenes en la universidad.
Un nuevo informe destaca que el 40% de los argentinos entre 18 y 24 años asiste a la universidad. El país comparte el podio regional con Bolivia y Chile.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

Neuroderechos: la nueva frontera legal de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial avanza hacia el cerebro y pone en jaque la privacidad más profunda: la mental. Mientras las neurotecnologías crecen, el debate por los neuroderechos se vuelve urgente.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 14 minutos.

El amor, la muerte y los algoritmos: ¿puede el duelo convertirse en servicio digital?
Voces artificiales, suscripciones y contratos: las despedidas ya no siempre ocurren en silencio. Las nuevas tecnologías prometen extender los vínculos más allá de la muerte… pero, ¿a qué costo?
Tiempo de lectura: 9 minutos.