Noticias

Nanotecnología al rescate: una nueva forma de atacar a los virus desde adentro
Un equipo argentino desarrolló una nanopartícula que transporta antivirales directo al interior celular, logrando resultados más potentes con dosis mucho menores. Un avance que podría transformar los tratamientos contra infecciones virales.
Tiempo de lectura: 9 minutos.


Bahía Blanca: inundaciones y cambio climático.
Un estudio confirma que las lluvias extremas que afectaron a la ciudad no son solo un fenómeno natural, sino una consecuencia del cambio climático impulsado por la actividad humana. ¿Podemos prepararnos para un futuro con eventos más frecuentes e intensos?
Tiempo de lectura: 6 minutos.

El lado oscuro del turismo: tres países lideran la contaminación global.
Entre 2009 y 2019, las emisiones de CO₂ del sector aumentaron un 40 %. Un estudio en Nature Communications señala a la aviación como el principal culpable.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Redes neuronales explicables: el desafío de entender las decisiones de la IA.
Nuevas investigaciones buscan hacer más transparentes las redes neuronales profundas, el núcleo de los sistemas de IA más avanzados. Comprender cómo toman decisiones es clave cuando esas decisiones impactan en la vida real.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Medicina del futuro: tecnología para diagnósticos y tratamientos más rápidos.
Investigadores de la UNSAM aplican inteligencia artificial para acelerar diagnósticos, mejorar ensayos clínicos y desarrollar nuevos fármacos.
Tiempo de lectura: 13 minutos.

IA y robótica: ¿cómo los avances tecnológicos impactan en la paleontología?
Los científicos recurren a la inteligencia artificial y la robótica para reconstruir el movimiento de especies extintas, supliendo la falta de registros fósiles completos.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Alicia Dickenstein, una de las científicas argentinas más reconocidas.
La profesora e investigadora de la UBA repasa su trayectoria en la ciencia y la formación de nuevas generaciones. Entre sus múltiples distinciones, recibió el Premio Konex de Platino en 2023 y el L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en 2021.
Tiempo de lectura: 13 minutos.

Los robots salen a la pista: China prepara la media maratón del futuro.
El 13 de abril, Pekín será el escenario de una carrera inédita: robots humanoides competirán contra corredores humanos en un desafío de 21 km.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

La amenaza cuántica.
La computación cuántica avanza a gran velocidad y podría poner en riesgo los sistemas de cifrado actuales. Gobiernos y empresas ya trabajan en nuevas soluciones para proteger la seguridad digital del futuro.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Proponen un modelo para detectar posibles agujeros de gusano en el universo.
Por primera vez, astrofísicos del CONICET y la Universidad de La Plata demostraron que estos hipotéticos puentes en el espacio-tiempo, descritos por la Teoría de la Relatividad, podrían emitir un flujo electromagnético. El hallazgo abre nuevas posibilidades para su detección y estudio.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

La UBA desarrolló un método innovador para el diagnóstico clínico.
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires crearon una plataforma que optimiza los análisis clínicos, permitiendo diagnósticos más precisos y accesibles. Esta tecnología promete mejorar la detección temprana y el tratamiento de diversas enfermedades.
Tiempo de lectura: 12 minutos.