Noticias

Nanotecnología al rescate: una nueva forma de atacar a los virus desde adentro
Un equipo argentino desarrolló una nanopartícula que transporta antivirales directo al interior celular, logrando resultados más potentes con dosis mucho menores. Un avance que podría transformar los tratamientos contra infecciones virales.
Tiempo de lectura: 9 minutos.


La IA al servicio de la Memoria, Verdad y Justicia.
La inteligencia artificial se suma a la búsqueda de identidad de los nietos apropiados durante la dictadura. Abuelas de Plaza de Mayo, la UBA y la empresa Quantit firmaron un acuerdo inédito para aplicar tecnología en la restitución de la identidad de casi 300 personas que aún desconocen su origen.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

El gobierno bonaerense reactiva el primer banco de datos genéticos del país.
Especialistas de la Comisión de Investigaciones Científicas retoman un proyecto clave para la investigación en salud, afectado por el desfinanciamiento de la gestión nacional.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Una IA para detectar una rara enfermedad genética en varones.
Científicos del CONICET desarrollaron una plataforma con inteligencia artificial que agiliza el diagnóstico de una patología que afecta a 1 de cada 70 mil varones en el mundo. El avance fue publicado en Nature Communications.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Agricultura inteligente: crean un sensor térmico económico y fácil de fabricar.
El dispositivo mide la temperatura del suelo en tiempo real y ayuda a optimizar el riego y la producción. Fue presentado en el Congreso Argentino de Electrónica y está listo para su transferencia a la industria.
Tiempo de lectura: 5 minutos.

Cuando Einstein pasó por la UBA: 100 años de una visita histórica.
Hace 100 años, Albert Einstein visitó la UBA para presentar su Teoría de la Relatividad. Tenía 45 años y estaba en la cumbre de su carrera. Su paso por Argentina dejó una huella en la comunidad científica local.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Lanzamiento de CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital.
Con más de 200 asistentes, se presentó CiudadanIA + Instituto de Innovación Digital, una iniciativa que busca debatir el impacto social de la IA y aportar herramientas para el diseño de políticas públicas.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

La Universidad Nacional del Sur bajo el agua: buscan donaciones para reconstruir la institución.
La UNS sufrió graves pérdidas por las inundaciones en Bahía Blanca. Equipos, insumos y miles de libros quedaron destruidos. Lanzan una campaña de donaciones para su reconstrucción.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

Contratos inteligentes: la disrupción que incomoda.
Los contratos inteligentes avanzan más allá del mundo cripto y desafían sectores tradicionales. Automatización, eficiencia y transparencia frente a barreras legales y culturales.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

Entre la ciencia y la tradición: el debate sobre cómo aprendemos a leer y escribir.
Mientras algunos especialistas sostienen que la “conciencia fonológica” es clave para la alfabetización, otros proponen un regreso a métodos tradicionales. Un debate que atraviesa la educación en Argentina y el mundo.
Tiempo de lectura: 15 minutos.

CiudadanIA: un nuevo espacio para pensar el futuro digital en Argentina.
Con la inteligencia artificial transformando la vida cotidiana, se lanza el Instituto de Innovación Digital y su plataforma CiudadanIA, un espacio para debatir el impacto de la IA, promover el acceso equitativo a la tecnología y construir una ciudadanía digital más informada.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 5 minutos.