Noticias

Nanotecnología al rescate: una nueva forma de atacar a los virus desde adentro
Un equipo argentino desarrolló una nanopartícula que transporta antivirales directo al interior celular, logrando resultados más potentes con dosis mucho menores. Un avance que podría transformar los tratamientos contra infecciones virales.
Tiempo de lectura: 9 minutos.


ChatGPT, ¿compañía o trampa emocional?
Un nuevo estudio alerta sobre posibles efectos negativos en el bienestar psicosocial de quienes interactúan con inteligencia artificial durante largos períodos. Aislamiento, dependencia y pérdida de vínculos reales, entre los riesgos observados.
Tiempo de lectura: 7 minutos.

Enfermedades silenciosas en alza: un llamado urgente a la prevención.
En el Día Mundial de la Salud, un informe del hospital-escuela de la UBA advierte sobre el crecimiento sostenido de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, y subraya la importancia de reforzar la prevención desde edades tempranas.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

Reconocimiento internacional para los laboratorios del INTA.
Seis laboratorios del organismo fueron acreditados bajo una norma internacional que certifica la calidad de sus ensayos. El reconocimiento fortalece su proyección global y respalda la rigurosidad de su trabajo científico.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

La IA se convierte en aliada para dejar de fumar.
Aplicaciones basadas en inteligencia artificial ayudan a miles de personas a abandonar el tabaco. Lo hacen identificando patrones de consumo y ofreciendo estímulos personalizados en tiempo real, una combinación que potencia la fuerza de voluntad con herramientas digitales.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

La nueva frontera de la ciberseguridad: IA combatiendo ataques de IA.
La inteligencia artificial ya es clave en la ciberseguridad, tanto para defender como para atacar. Mientras empresas refuerzan sus sistemas, los hackers perfeccionan sus estrategias con IA.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

“Ciencia de la A a la Z”: una jornada para defender la ciencia argentina.
Investigadores se reúnen en Parque Rivadavia de CABA para compartir charlas y talleres en defensa del sistema científico-tecnológico, afectado por los recortes del actual gobierno.
Tiempo de lectura: 4 minutos.

Ciencia y Malvinas: tres investigaciones que exploran su historia, clima y sociedad.
Arqueología, climatología y antropología se combinan en estudios del CONICET para profundizar el conocimiento sobre las Islas Malvinas.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

COVID prolongado: un hallazgo que podría explicar su persistencia.
Investigadoras del CONICET, junto a equipos de Uruguay y Canadá, descubrieron que el virus usaría los glóbulos rojos para distribuirse por el cuerpo y alojarse en distintos tejidos.
Tiempo de lectura: 11 minutos.

Alerta en el INTA: denuncian cambios que podrían afectar su funcionamiento.
Trabajadores advierten que la reestructuración del organismo abre la puerta a despidos y pone en riesgo proyectos clave.
Tiempo de lectura: 8 minutos.

Nanotecnología para agua limpia: un método sin químicos y reciclable.
Investigadores de la UBA desarrollaron esponjas con nanopartículas que eliminan contaminantes del agua de forma eficiente y económica. Ahora buscan apoyo para llevar la tecnología a gran escala.
Tiempo de lectura: 7 minutos.