Noticias

Nanotecnología al rescate: una nueva forma de atacar a los virus desde adentro
Un equipo argentino desarrolló una nanopartícula que transporta antivirales directo al interior celular, logrando resultados más potentes con dosis mucho menores. Un avance que podría transformar los tratamientos contra infecciones virales.
Tiempo de lectura: 9 minutos.


Colonialismo científico: cuando el sur investiga, pero no decide.
Un estudio publicado en Nature revela cómo las desigualdades estructurales entre el norte y el sur global impiden que los países del sur definan sus propias agendas científicas. La investigación, centrada en ciencias de la tierra, podría extenderse a otras disciplinas.
Tiempo de lectura: 20 minutos.

Alerta por un brote de sarampión en el AMBA.
Una enfermedad que había sido erradicada en el año 2000 reapareció con fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires. La baja adherencia al calendario de vacunación preocupa a los especialistas, que insisten en la urgencia de inmunizar a la infancia para frenar la propagación y evitar consecuencias graves.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Denuncian vaciamiento tras la propuesta de fusionar el SMN y el Instituto Geográfico.
La iniciativa del Ministerio de Defensa de unificar el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Argentino encendió las alarmas en el sector científico. Desde los gremios hasta las propias conducciones advierten que se trata de una maniobra de ajuste encubierto que ignora las funciones específicas y complementarias de cada organismo.
Tiempo de lectura: 9 minutos.

Un paso clave contra la tuberculosis: investigadoras del INTI desarrollan un componente esencial del tratamiento.
Especialistas del INTI lograron sintetizar por primera vez en el país un ingrediente farmacéutico activo utilizado en medicamentos contra la tuberculosis. El avance, realizado en la Planta Piloto del instituto, busca fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia de insumos importados.
Tiempo de lectura: 10 minutos.

¿Hablar con una IA en lugar de un psicólogo? La tecnología abre un debate urgente.
El uso de inteligencia artificial con fines terapéuticos crece en todo el mundo, pero también genera interrogantes. ¿Puede una máquina brindar contención emocional? Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, analiza los límites, riesgos y alcances de esta tendencia.
Tiempo de lectura: 6 minutos.

Una start up argentina prueba una terapia biológica para el Parkinson.
La empresa ExoMas, impulsada por científicos del CONICET, logró resultados prometedores en modelos celulares que imitan esta enfermedad neurodegenerativa. Su enfoque se basa en una terapia innovadora de origen biológico y podría abrir nuevas vías de tratamiento.
Tiempo de lectura: 16 minutos.

Autenticación biométrica: ¿el fin de las contraseñas tradicionales?
Reconocimiento facial, huellas digitales y escaneo de iris se perfilan como el futuro del acceso seguro. Pero mientras las grandes empresas avanzan hacia el login sin password, crecen también las dudas sobre la privacidad y el uso de nuestros datos más personales.
Redacción: Instituto de Innovación Digital CiudadanIA.
Tiempo de lectura: 17 minutos.

Ciencia que transforma: avances del CONICET que mejoran la vida cotidiana.
En el aniversario del nacimiento de Bernardo Houssay, repasamos investigaciones impulsadas por el CONICET que ya están generando impacto en salud, educación, energía, agro y más.
Tiempo de lectura: 15 minutos.

Patrimonio en 3D: desarrollan una plataforma para preservar el legado arqueológico del valle de Tafí.
El proyecto, que recibió financiamiento de la UNC, integrará datos científicos y culturales en una reconstrucción digital interactiva del paisaje y las construcciones milenarias de esta región clave de Tucumán.
Tiempo de lectura: 12 minutos.

Ciencia en números: nuevo boletín del CONICET revela el pulso de la producción científica en Argentina.
Con más de 250.000 títulos y 2.000 datasets disponibles, el Repositorio Institucional CONICET Digital reafirma su liderazgo como el principal repositorio del país. En su quinta edición, el boletín de indicadores ofrece una radiografía del trabajo científico-tecnológico nacional.
Tiempo de lectura: 5 minutos.